El Niño Interior: Qué es y Cómo su Malestar Afecta en la Edad Adulta
En el articulo de hoy, trato la importancia de sanar el niño interior, con la finalidad de vivir la edad adulta plenamente
PSICOLOGÍA - MENTALIDAD
Moné Serralvo
4/7/20252 min read


Dentro de cada persona habita un niño interior, una parte de nuestra psique que guarda las emociones, recuerdos y experiencias de nuestra infancia.
Este niño representa nuestra esencia más pura, aquella que siente, juega, se maravilla y busca amor y seguridad.
Sin embargo, cuando ha vivido experiencias dolorosas o traumáticas, su herida emocional puede seguir influyendo en nuestra vida adulta, manifestándose en inseguridades, miedos y patrones de comportamiento limitantes.
¿Qué es el Niño Interior?
El niño interior es la representación simbólica de nuestra infancia, una parte emocional que sigue presente en nuestro subconsciente.
Su estado emocional puede ser un reflejo de cómo fuimos tratados en nuestros primeros años de vida y cómo aprendimos a relacionarnos con el mundo.
Si este niño fue amado, escuchado y protegido, en la adultez podremos sentir seguridad, autoestima y confianza en nosotros mismos.
Pero si sufrió abandono, rechazo, humillación o maltrato, esas heridas pueden seguir afectándonos sin que seamos conscientes de ello.
¿Cómo Afecta el Malestar del Niño Interior en la Edad Adulta?
Cuando nuestro niño interior está herido, su dolor se manifiesta en distintos aspectos de nuestra vida:
Dificultades en las Relaciones: Si en la infancia no nos sentimos valorados, en la adultez podemos desarrollar miedo al abandono, dependencia emocional o problemas para confiar en los demás.
Baja Autoestima y Autocrítica: Un niño interior herido puede hacer que sintamos que no somos suficientes, que dudemos constantemente de nuestras capacidades o que busquemos aprobación externa para sentirnos valiosos.
Miedo al Rechazo y al Fracaso: Experiencias de rechazo o humillación en la infancia pueden generar inseguridad y miedo a expresarnos libremente, limitando nuestro crecimiento personal y profesional.
Auto-sabotaje y Bloqueos Emocionales: Muchas veces, patrones como procrastinar, evitar cambios o tener dificultades para tomar decisiones provienen de heridas infantiles no resueltas.
Estrés y Ansiedad Crónica: Un niño interior que no se siente seguro puede generar en el adulto estados constantes de alerta, ansiedad o la sensación de no estar a salvo.
Sanando al Niño Interior
Sanar a nuestro niño interior es un proceso de autoconocimiento y amor propio.
Algunas formas de hacerlo incluyen:
Reconocer su existencia: Aceptar que dentro de nosotros aún habita esa parte infantil que necesita amor y atención.
Escuchar sus emociones: Prestar atención a nuestros miedos y bloqueos, entendiendo que pueden ser mensajes de nuestro niño interior.
Brindarle seguridad y amor: Hablarle con cariño, recordarle que ahora estamos aquí para protegerlo y darle lo que en su momento no recibió.
Terapias energéticas como el Reiki: El Reiki puede ayudar a liberar bloqueos emocionales y restaurar el equilibrio interno, facilitando la sanación de nuestro niño interior.
Empieza tu Camino de Sanación
Si sientes que tu niño interior sigue herido y sus emociones afectan tu bienestar, es momento de brindarle la atención y el amor que necesita.
A través de terapias energéticas como el Reiki, puedes iniciar un proceso de sanación profunda, liberando bloqueos y permitiéndote vivir con mayor paz y plenitud.
Agenda tu sesión de Reiki online y comienza a sanar a tu niño interior.
Cualquier cuestión no dudes en contactar conmigo.
Te deseo salud y abundancia. 💚
Sanación
Reiki, minerales, color terapia, hierbas, ungüentos, animales de poder.
Contacto
© 2024 - 2025. Todos los derechos reservados.