La Herida del Abandono: Cómo Sanarla con Reiki y Meditación

Es una de las 7 heridas que se crean durante la infancia y si no se superan pueden complicarnos nuestra vida de adultos, aqui tienes las claves para entenderla, identificarla y superarla.

PSICOLOGÍA - MENTALIDAD

Moné Serralvo

4/14/20253 min read

La herida del abandono es una de las más profundas que puede experimentar un ser humano.

Se origina en la infancia cuando el niño percibe que una figura de apego importante (como los padres o cuidadores) no está presente emocional o físicamente para brindarle la seguridad y el amor que necesita.

Esta herida no solo afecta la infancia, sino que, si no se sana, puede manifestarse en la adultez con problemas emocionales y relacionales.

Afortunadamente, herramientas como el Reiki y la meditación pueden ayudar en el proceso de sanación.

¿Cómo se Forma la Herida del Abandono en la Infancia?

La herida del abandono surge cuando un niño siente que sus necesidades emocionales no son satisfechas.

Esto puede deberse a diversas situaciones, como:

  • La ausencia física de los padres (por separaciones, trabajo excesivo o fallecimiento).

  • Falta de atención emocional, incluso cuando los padres están presentes físicamente.

  • Situaciones de rechazo, negligencia o cambios bruscos en el entorno familiar.

  • Pérdida de seres queridos sin el acompañamiento emocional adecuado.

El niño que sufre esta herida puede desarrollar una sensación profunda de inseguridad, miedo a la soledad y una constante necesidad de aprobación.

¿Cómo Detectar la Herida del Abandono en los Niños?

Algunas señales de que un niño puede estar sufriendo la herida del abandono incluyen:

  • Ansiedad de separación intensa.

  • Necesidad excesiva de atención y afecto.

  • Baja autoestima y sensación de no ser suficiente.

  • Miedo extremo a la soledad.

  • Problemas para confiar en los demás.

  • Dificultades para expresar emociones y dependencia emocional de figuras adultas.

Consecuencias en la Edad Adulta

Si la herida del abandono no se sana en la infancia, puede manifestarse en la vida adulta de diversas formas:

  • Dependencia emocional: Relaciones basadas en el miedo a estar solo y la necesidad de validación externa.

  • Miedo al compromiso: Evitación de relaciones profundas por temor a ser abandonado nuevamente.

  • Baja autoestima y autovaloración: Sensación de no ser suficiente o de no merecer amor.

  • Ansiedad y depresión: Trastornos emocionales derivados del dolor no resuelto.

  • Autodesprecio y autosabotaje: Dificultad para establecer límites y patrones de autosabotaje en distintos ámbitos de la vida.

¿Cómo Identificar la Herida del Abandono en Adultos?

Algunas señales que indican que la herida del abandono sigue activa en la adultez incluyen:

  • Miedo intenso a ser rechazado o excluido.

  • Dificultad para estar solo o para disfrutar de la propia compañía.

  • Relaciones interpersonales marcadas por la dependencia o el desapego excesivo.

  • Patrón de relaciones donde se repite la sensación de ser "abandonado".

  • Tendencia a buscar la validación constante de los demás.

Sanando la Herida del Abandono con Reiki y Meditación

El Reiki y la meditación son herramientas poderosas para sanar las heridas emocionales profundas, incluyendo la del abandono.

Estos métodos ayudan a liberar bloqueos energéticos, equilibrar las emociones y fomentar la autocompasión y el amor propio.

Reiki para la Sanación Emocional

El Reiki trabaja a nivel energético para liberar las memorias emocionales del pasado y restaurar el equilibrio en los chakras. En particular, la herida del abandono suele estar relacionada con:

  • Chakra del corazón (Anahata): Permite sanar el miedo al rechazo y fortalecer la capacidad de dar y recibir amor.

  • Chakra raíz (Muladhara): Brinda seguridad y estabilidad emocional, reduciendo el miedo a la soledad.

  • Chakra del plexo solar (Manipura): Fortalece la autoestima y la confianza en uno mismo.

Durante una sesión de Reiki, se canaliza energía sanadora hacia estos centros para liberar traumas emocionales y fomentar la sensación de seguridad y plenitud interior.

Meditación para el Amor Propio y la Autosanación

La meditación ayuda a reconectar con el presente y a fortalecer la relación con uno mismo.

Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Meditación de visualización: Imaginar una luz sanadora envolviendo el corazón y brindando amor y protección.

  • Mantras para la autosanación: Repetir afirmaciones como "Soy suficiente", "Me amo y me acepto tal como soy".

  • Respiración consciente: Técnica para reducir la ansiedad y calmar el miedo al abandono.

Conclusión: Sanar el Pasado para Vivir el Presente

La herida del abandono no tiene por qué definir el resto de tu vida.

Con prácticas como el Reiki y la meditación, es posible transformar el dolor en amor propio, fortaleza y seguridad interior.

Sanar esta herida no solo mejora la relación con uno mismo, sino también con los demás, permitiendo establecer vínculos más sanos y equilibrados.

Si sientes que la herida del abandono está afectando tu vida y quieres iniciar un proceso de sanación, te invito a agendar una sesión de Reiki online conmigo.

Juntos trabajaremos para liberar bloqueos emocionales y restaurar tu bienestar energético.

¡Empieza tu camino hacia la autosanación hoy mismo! 🌿✨

Cualquier cuestión no dudes en contactar conmigo.

Te deseo salud y abundancia. 💚